Búsqueda rápida en NORDIC WALKING. Pincha >>>

Apuntes de su historia
Beneficios
Que es Nordic Walking
Tipos de Nordic Walking
Los Bastones: Elemento diferenciador


1. Apuntes de su historia

 

 

Nordic Walking/Marcha Nórdica, también conocida como Sauvakävely. Su origen se remonta a Finlandia y el mundo del esquí de fondo, donde desde los años 30 del siglo pasado los esquiadores de fondo utilizaron bastones para el entrenamiento en verano.


La idea era simular el movimiento de deslizamiento al tiempo que iban caminando, aunque los bastones convencionales no soportaban los golpes y vibraciones de los entrenos intensos, repercutiendo en las articulaciones de los deportistas.

 
















En 1966, una profesora de educación física en la escuela de Viherlaakso en Helsinki, Leena Jääskeläinen, llevo a cabo las primeras lecciones y promoción documentadas fuera del ámbito del entrenamiento deportivo de "caminar con bastones".


Nace la idea del Nordic Walking: añadir unos bastones a la forma de caminar y utilizarlos al "estilo del esquí de fondo", promocionando esto como una actividad física apta para todos.

 

Ya fué en 1997 cuando esta actividad se hizo popular de la mano de Marko Kantaneva y se presenta el nombre de Nordic Walking creado por la marca Exel para su uso internacional.


A partir de aquí, el Nordic Walking despega en Finlandia, y se extiende por Europa.


En el año 2000 nace en Finlandia la INWA (International Nordic Walking Association). En el 2003, el número de practicantes del Nordic Walking en el mundo se duplica, pasando de un millón a más de dos millones. En 2009 aproximadamente ocho millones de personas practican Nordic Walking cada semana.

 

Hoy en día, existen actividades de Nordic Walking en muchos paises del mundo y sigue en expansión.

 

Los pioneros de esta disciplina: Leena Jääskeläinen, Tuomo Jantunen siguen aún hoy muy activos (Fotos), así como Marko Kantaneva.

comienzos del nordic walking

Curiosidades Historicas

1997. Leena Jääskeläinen manifiesta:


  "¡Esto va a ser el deporte 

          del futuro!"

Leena Jaaskelainen
The Sunday Times

1998. Aparece el Papa Juan Pablo II en el periódico británico The Sunday Times practicando Nordic Walking.

Hasta 2004 el Nordic Walking se extiende por Europa, siendo unos 3,5 millones de practicantes. A partir de entonces comienza a extenderse fuera del Continente.

A fecha de hoy cada vez somos más los practicantes de Nordic Walking en el mundo.

evento Nordic Walking en Finlandia

Leena Jääskeläinen y Tuomo Jantunen

ESCUELAS y ESTILOS

 

En nuestro pais se practican diferentes estilos o escuelas de Nordic Walking. Las principales son las siguientes:


INWA. Son las siglas de: International Nordic Walking Federation; o lo que es lo mismo, es la asociación oficial a nivel mundial que se encarga de promocionar el Nordic Walking.

 

Nació en el año 2000 en Finlandia; y su principal objetivo era el de impulsar mundialmente la instrucción del Nordic Walking y establecer una red global para los instructores.

 

Cuenta con la cooperación de profesionales del deporte, la salud y el fitness, desarrollando métodos de enseñanza novedosos y programas educativos de Nordic Walking. Existen hoy en día más de 40 paises que cuentan ya con instructores de Nordic Walking acreditados por INWA.

 

En 2007, se la reconoce como miembro de TAFISA(Association

For International Sport for All, que está asociada con la OMS

(Organización Mundial de la Salud), el COI(Comité Olimpico

Internacional), la UNESCO y el International Council of Sports

Science and Physical Education.


El estilo practicado es el llamado "Estilo diagonal", "Finlandés",

o "Método de los 10 pasos"




FENWA. Son las siglas de: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NORDIC WALKING. Su origen en España está en la ANE (Asociación Nordic Walking España) fundada en 2006, y nace FENWA como tal en el año 2011. Es uno de los estilos más difundidos en Europa, pero que también se practica fuera de esta. Utiliza el llamado Método ALFA247, cuyo nombre utiliza la suma de las cuatro letras para definir la base de la técnica. FENWA pertenece a la INFO (International Nordic Fitness Organisation), la cual nació en Alemania en el año 2000. También a la técnica Alfa247 se la denomina "Metodología de los 7 pasos"








FITTREK. Nace en USA. En 1999, Dan Barret, director de programas de fitness en Miami Beach, entrenador personal y deportista de aventura, desarrolla un programa para clubes y entrenamiento personal que basa en el caminar, así como un nuevo concepto: el uso de unos bastones, creando de esta forma el programa de fitness Nordic Walking de FITTREK.


En el año 2000 (mismo año de INWA y previo a ALFA) comienza la comercialización de bastones de su propia marca y formación de instructores en USA y Canadá, denominando la prensa a esta actividad: "Urban Trekking".


Así pues, se convierte en uno de los métodos pioneros de marcha nórdica en América del Norte, junto a ANWA-INWA.










ONWF. En el año 1997 el fabricante nórdico "Exel" contactó con el finlandés Marko Kantaneva para crear unos bastones y desarrollar una nueva técnica de caminata nórdica. Una vez adaptados los bastones y desarrollado el sistema de sujección de estos a la mano, se presentó la caminata nórdica en Finlandia en dicho año como Sauvakävely, lo que quiere decir "marcha con bastones".


La técnica Original de Marko Kantaneva, muy similar a la de INWA y avalada por la WONWF (World Original Nordic Walking Federation) resulta muy similar al esqui de fondo. Es un gesto deportivo muy similar utilizando la técnica diagonal derivada de aquel.

INWA


2. Que es Nordic Walking?


Para los que no conocéis esta disciplina, ¿que es Nordic Walking o Marcha Nórdica?:


Deciros que, a grandes rasgos, se trata de una actividad físico deportiva que consiste en adaptar, a la forma de caminar natural unos bastones especiales diseñados para esta actividad, y que a través de una técnica determinada se consiguen grandes beneficios psicofísicos.

 

El hecho de añadir al caminar natural unos bastones, implica la activación del tren superior del cuerpo, sirviéndonos de apoyo, impulso hacia delante y distribución del esfuerzo del ejercicio por todo el cuerpo, implicando activamente grupos musculares que caminando simplemente no trabajamos de forma activa; de esta forma intensificamos el esfuerzo del caminar al tiempo que repartimos ese trabajo en el... 


                                    ¡¡¡ 90% de la musculatura !!!

 

Por otra parte, la Marcha Nórdica es una actividad física segura, natural, dinámica y apta para todo el mundo, la cual se adapta en función de las necesidades o limitaciones de cada uno.

 

El objetivo principal de la Marcha Nórdica es conseguir un estado de fitness o estado general de bienestar físico y mental.

Cápsula formativa Escuela Española de Alta Montaña - FEDME

¿Que es la Marcha Nórdica?

Únicamente:

 

Calzado deportivo, ropa cómoda, un par de bastones de Nordic Walking; y sobre todo muchas ganas de hacer kilómetros...!!!

bastones nordic walking
calzado para nordic walking

Los bastones de Nordic Walking

son muy distintos a los de trekking

o senderismo, haciendo que sea imposible con estos hacer la técnica correcta del Nordic Walking.



 

 "Intentar practicar Nordic

  Walking con bastones de

  trekking es un poco como

   jugar al tenis con una

   raqueta de bádminton".



¿Que necesito para la práctica de la Marcha Nórdica?


3. Beneficios del Nordic Walking

 

La Marcha Nórdica se basa en los movimientos naturales de la forma natural de caminar, por lo que es una forma de ejercicio accesible prácticamente para todo el mundo.

 

Con ayuda de un instructor cualificado, se puede mejorar mucho la salud y el bienestar practicando Nordic Walking además de llevar unos hábitos saludables de vida.

 

Existe todo un aval científico y una investigación creciente sobre los beneficios que aporta el Nordic Walking para la salud.

 

En líneas generales, el resumen de los BENEFICIOS CLAVE, sería el siguiente:

-Movimientos seguros, saludables y biomecánicamente correctos

 

-Correcta alineación del cuerpo y de la postura

 

                    ...por lo que se trata de una ACTIVIDAD FÍSICA 100% POSTURAL...

 

-Movimientos fluidos y naturales para los cuales se reclutan los músculos del tren inferior y superior

y centrales.

 

-Simetría y entrenamiento global del cuerpo

 

-Acondicionamiento aeróbico, ya que activamos la mayoría de músculos durante una actividad continua

y en ningún momento sobreexigente.

 

-Aumento de la circulación sanguínea y del metabolismo, es decir: PÉRDIDA DE PESO

 

-Alternancia constante de activación y relajación de los músculos que intervienen en el movimiento

favoreciendo el alivio de la musculatura al tiempo que la tonificamos.

 

-La intensidad del ejercicio y los objetivos que nos planteemos pueden ser totalmente adaptables a las

necesidades de cada individuo.

 

                       ...es decir, MEJORA SIGNIFICATIVA DE LA CONDICIÓN FÍSICA...

 

-Las habilidades adquiridas pueden ser transferidas a la vida cotidiana (se trata de una actividad física   

funcional).

 

-Es una actividad física apta para cualquiera, independientemente de la edad, sexo o condición física.

 

-Además, se trata de una actividad eminentemente social.

 

                                                      ...INDIVIDUO - GRUPO...

Nordic Walking por Zaragoza

¡¡¡ QUEMAGRASA


ALINEACIÓN CORPORAL


CARDIO VASCULAR


TONIFICANTE


ADAPTABLE 100%


SOCIAL !!!


Respecto a caminar sin bastones o correr, la Marcha Nórdica:

 

   -Incrementa la captación máxima de oxígeno y el gasto calórico.


   -La distribución de nuestro peso se realiza sobre cuatro apoyos,

    por lo que se reparte más la carga y se exige menos al tren inferior,

    siendo un trabajo más distribuido.


   -Reduce el dolor de cuello y hombros y mejora la movilidad de este.


   -Aumenta la seguridad al caminar y mejora la capacidad funcional.


   -Permite la misma intensidad de la carrera sin el riesgo del alto

    impacto.


   -Mejora el estado anímico.


   -Combate la obesidad.


   -Tonifica tren superior... espalda-brazos.


   -Resulta ser muy buen entrenamiento cardiovascular.

4. Tipos de Nordic Walking

La Marcha Nórdica es una actividad perfectamente adaptable al objetivo que cada practicante desee conseguir. Básicamente esto va en función de la intensidad con la que pretendamos trabajar y el objetivos que pretendamos con su práctica. Para ello una de las formas en las que podemos clasificar la práctica de la Marcha Nórdica sería la siguiente:


4.1. El NORDIC WALKING SALUD y TERAPEÚTICO. Como su propio nombre indica, se utiliza como parte de la terapia para tratar, recuperar y mejorar la calidad de vida de pacientes aquejados de diversas patologías y/o lesiones; así como también mejorar la movilidad reducida de personas de avanzada edad, que simplemente el hecho de trabajar con ambos bastones, les ofrece una mayor estabilidad y seguridad.

Existen planes terapeuticos que incluyen esta actividad como herramienta para tratar a pacientes con diferentes patologías como pueden ser las cardiovasculares, degenerativas, neurológicas, oncológicas, etc...


Sistemas de salud de diferentes paises recetan la Marcha Nórdica como si de una medicación se tratara, o como una herramienta de prevención.

el nordic walking puede practicarlos todo el mundo

4.2. El NORDIC WALKING SOCIAL. Este tipo se caracteriza por la práctica de esta actividad en grupo más o menos numeroso. Prima ante todo el compartir el momento de práctica con otros practicantes, con el objetivo de realizar un recorrido o ruta predeterminada. Normalmente en este tipo de actividad en grupo numeroso, la realización técnica pasa a un segundo lugar, ya que no se busca realizar una técnica depurada, ni un trabajo planificado, tan solo el disfrutar de la jornada con el recorrido y la compañia. 


En este tipo de practica podríamos englobar practicamente a la mayoría de los practicantes de esta disciplina.

4.3. El NORDIC WALKING FITNESS y DEPORTIVO. Este tipo de práctica, sería a nivel físico y de intensidad la más exigente. Aquí tomamos el Nordic Walking como una verdadera actividad físico-deportiva, es decir, actividad física, por un lado, en la que se busca una mejora de las capacidades físicas a través de la práctica de esta disciplina; y por otro lado deportiva, con el caracter competitivo que el deporte tiene intrínseco con todo lo relativo a esfuerzo, sacrificio, superación, equipo.


Buscamos la mejora a nivel físico y técnico, así como a nivel de capacidades y superación para afrontar retos que pueden ser personales o grupales, midiendonos con nosotros mismos o con otros practicantes.


Cada vez más se está extendiendo la Marcha Nórdica de Competición, y existen pruebas tanto oficiales como no oficiales a lo largo y ancho de nuestro pais.


Nosotros como club apostamos por este Nordic Walking Fitness y Deportivo, debido a los beneficios cuerpo-mente que nos aporta un trabajo funcional más intenso como es esta disciplina.


Un trabajo correcto y equilibrado de técnica e intensidad en nuestra práctica diaria, hará que podemos beneficiarnos de todas esas bondades que tiene esta práctica físico-deportiva, y que de otra manera es complicado alcanzar. 

Cápsula formativa FEDME

Escuela Española de Alta Montaña. 

Reglamento Marcha Nórdica de Competición 2019


5. Los bastones: elemento diferenciador y característico.


Los bastones son el elemento más característico y fundamental en la práctica de esta actividad.

La utilización de unos bastones adecuados es fundamental para el practicante, tanto para sentirse cómodo, como para poder beneficiarse de todos los beneficios de la actividad.


Va a depender de varios factores su elección a la hora de hacernos con un par para nuestra práctica. Deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos:


-Tipo de bastones


-El material del que están hechos


-Medidas del bastón


-Ajustado de la dragonera


-La superficie de práctica y las

puntas de los bastones

los bastones es un elemento fundamental del Nordic Walking
Bastones fijos o telescópicos para nordic walking

Principalmente, respecto al tipo de bastón, nos encontraremos dos tipos de bastones: de longitud fija o telescópicos.

El material óptimo del que debería estar fabricada la caña del bastón es la fibra de carbono, debido a sus características: menor peso, mayor amortiguación, mayor rigidez por lo que aporta mejor transmisión de la fuerza. Aunque también nos encontraremos bastones de aluminio, o de fibra de vidrio.

Respecto a la longitud, esta irá en función de nuestra altura. Como regla general, a mayor altura, mayor longitud de bastones.

longitud de nuestros basones de nordic walking

La dragonera, es el sistema de sujeción a la muñeca del bastón. Hay diferentes tipos, e incluso de extracción rápida. Con ella ajustada convenientemente, nos permitirá realizar correctamente toda la técnica del braceo y la suelta.


La punta de los bastones de Marcha Nórdica suelen ser de carburo de tungsteno, la cual nos permite caminar por superficies blandas como, caminos, hierba, arena,... y al caminar por superficies del tipo asfalto , cemento o aceras, utilizaremos un taco de goma que se coloca en la punta, para conseguir mejor agarre en este tipo de suelos.

camiseta del Club NW Más que Pasos
calzado marcha nordica
riñonera marcha nordica

OTRA EQUIPACIÓN

 

Además de los bastones, deberemos tener en cuenta otra equipación necesaria para la práctica del Nordic Walking, aunque ya no específica de esta actividad; como son:

 

              -EL CALZADO.

 

               Es importantísimo debido a que junto a los bastones, es nuestra

               superficie de contacto con el suelo, por lo que deben de estar

               adaptados sobre todo a la superficie por la que vamos a realizar

               la actividad. No es conveniente calzar botas de montaña.

 

               Convendría que fuera transpirable, flexible, impermeable, con

               buen agarre en la suela, y amortiguación en el talón.

               Hoy en día ya hay marcas que comercializan calzado específico

               para Marcha Nórdica.

 

              -ROPA.


               Sobre todo ropa cómoda, ajustada a las condiciones 

               meteorológicas y de visibilidad: ropa técnica, impermeable,...

 

              -MOCHILA.


               Adaptada también al tipo de ruta o salida que vamos a realizar.

               Importante es, que la mochila no nos impida realizar una correcta   

               técnica de Nordic.

para practicar nordic walking solo necesitas un par de zapatillas y un par de bastones

Copyright@All Rights Reserved